Palabras mágicas

Semillas del Verbo 37. Multitud de cajas, una puerta muy pesada,

5 marzo, 2025
  • 21
  • Reflexiones

Semillas del Verbo 37. Multitud de cajas, una puerta muy pesada, entradas y salidas continuas a la calle, y para colmo una lluvia persistente. Este fue el escenario de nuestra mudanza hace unos días. ¡Acabamos agotadas! Pero, dentro de todo eso, una sorpresa: los vecinos. La mayoría adultos, niños y ancianos con los que nos cruzamos nos echaron una mano. ¿Casualidad? No lo sé, pero así fue. Nosotras cargando cajas y alguien sosteniéndonos la puerta. Nos atascábamos por el estrecho pasillo que salía a la puerta principal y alguien nos ayudaba. Se nos caía algo, y alguien lo recogía… Por una cosa u otra, las palabras que más se repetían eran “por favor”, “perdón”, y… “gracias!”

¿Sabéis que a estas les llaman palabras mágicas? Yo no tenía ni idea. En opinión de los expertos son “mágicas” porque crean algo “mágico”: hacen que una persona se sienta importante, calman los ánimos, fortalecen los vínculos y, en ocasiones, arreglan las relaciones tensas. No sé vosotros, pero yo al menos me sentía así, tanto diciéndolas como oyéndolas de ellos. Los entendidos dicen que son el lubricante de la cortesía. ¿Cortesía? Según la RAE, esta significa el acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona. Hoy la podríamos traducir por “humanidad”.

Hace poco leí una entrevista a Mario Alonso Puig, doctor en Cirugía General y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York. En ella hablaba de “la necesidad de recuperar un sentido humanista de la vida y tratarnos con afecto unos a otros.” “Resetea tu mente: descubre de lo que eres capaz”, es el título de su libro. En él nos anima a actuar -sin decirlo- en el marco de las palabras mágicas: desde la bondad, la generosidad, el respeto y la empatía. “Al hacer esto -decía- liberamos oxitocina, que es la hormona de la felicidad. Ofrece a los demás lo mejor de ti mismo, no lo peor.” Justo lo que hicieron nuestros vecinos.

Nuestra mudanza fue “mágica”, pero no al estilo Harry Potter. ¡El “perdón!”, “! por favor!” y “! gracias!”, nos hizo sentir la maravilla que hace de lo ordinario algo extraordinario.

¡Este hechizo está al alcance de todos!… ¿Quieres probarlo?

Rosario Garrido SEMD Madrid

Si te perdiste la anterior pincha AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

M. Jesús Querida, Rosario: Gracias por recordarnos estas palabras con mayúsculas, porque sí, provocan una gran sonrisa y apertura de corazón. La sonrisa, aunque sea ficticia hace segregar hormonas de la felicidad. Porque el cerebro se lo cree, sonríamos o no de verdad. Una conocida doctora en biología lo afirma y dice que al mismo tiempo baja el cortisol...relativo a estrés. Digamos para los que conducimos que sería así como que no podemos frenar y acelerar con el mismo pie. Si sonreímos estamos frenando el cortisol y así damos paso a la paz y la alegría. Nuestro querido Papa Francisco ya hace tiempo que nos lo aconseja de palabra y obra, con su gesto siempre alegre y con tres palabras: permiso, perdón y gracias. Y termino con el refrán de: " a mal tiempo, buena cara".
Fran Muy bonito el artículo Rosario que razón tienes en el, gracias por compartir este artículo con todos nosotros
Raouaa Toda la razón Rosario, estas palabras de aprendizaje magia, pero qué prna que últimamente no se escuchan mucho. Son tan fáciles que no entiendo porque cada vez se escuchan menos. Muchas gracias por este artículo🤗
María Angustias Alonso Barranco Ojalá el mundo de hoy usara más esa magia tan sencilla y al alcance de todos. Tendríamos más cerca el paraíso. Gracias!
Sonia Jiménez Bajes Que razón tienes en este artículo,me ha encantado.... desdé luego que son palabras mágicas... Nos gusta oírlas pero me gusta ver la cara de la gente cuando las recibe de mí.🙏🙏
Marta Chacón Estoy convencida que si en lo posible procuramos ser cortés y agradecidos, seguramente veremos el mundo desde una mejor perspectiva, en la que todos nos tratamos educadamente y servilmente. Esto es lo que nuestro Padre Celestial quiere que aprendamos, a amar a nuestros semejantes! Esa sería una manera genial de poder hacerlo! Gracias por compartirlo! 🙏🙏
Rosa Mari Gracias Rosario, a mí lo que me llama la atención es que justamente nos llame la atención este hecho de dar las gracias, pedir perdón, y pedir que por favor. Si fuese eso lo normal, no daría pie a un artículo!! Una pena!! Como te puede marcar el día (y yo diría la vida), encontrar en tu camino a personas sencillamente " humanas". GRACIAS
Toni García Me parece inspirador y reconfortante. Resalta la importancia de las pequeñas acciones y palabras en la vida cotidiana, y cómo estas pueden transformar situaciones estresantes en momentos de conexión humana. Me gusta cómo enfatiza el poder de la cortesía y la empatía, y cómo estas no solo benefician a los demás, sino también a nosotros mismos. Bueno, me deja con una sensación de esperanza y ganas de practicar más esas "palabras mágicas" en mi día a día. ¡Gracias prima por estos escritos tan interesantes! Bss
Marisol Gracias Rosario es tan fácil hacer feliz a los que nos rodean ,u gracias de corazón ,una sonrisa, un te puedo ayudar? Una sencilla llamada de teléfono. Me ayuda llamar todos los días a una señora de 88 años y preguntarle Giorgina cómo estás? Ella espera esta llamada a veces de 5 minutos y está profundamente agradecida.se puede con tan poquito hacer feliz a alguien Gracias Rosario por todo el cariño que le pones a estos sencillos artículos Que Dios te bendiga, un fuerte abrazo Marisol
Adeli Muñoz Gracias Rosario, hacer de lo ordinario algo extraordinario utilizando las palabras mágicas de toda la vida... Gracias por recordadnos lo importante que es vivir sensibles a la humanidad con los demás
Dani No son solo palabras, sino, un gesto que aproxima el vínculo entre las personas protagonistas de una interacción. El Ser Humano se come la cabeza intentando descubrir cuál es el sentido de la vida, pero estos gestos, sencillos, que humanizan los vínculos, son los que generar una vida que merece la pena. Gracias Rosario!
Carmen García-Quijada Me preguntó ¿porqué resulta tan difícil utilizarlas en el día a día? Son tres palabras simples y sencillas pero llenas de fuerza y con un poderoso significado detrás, a veces las pronunciamos por rutina, no desde el corazón, debemos llenarlas de su significado verdadero y enseñárselas a nuestros hijos, esto les facilitará el crecimiento como personas.
Pepi ¡GRACIAS!
Ignacio Navarro Creo q nuestras palabras son expresión de nuestro posicionamiento existencial de vida. Es evidente que tener constantes motivos de gratitud hacia la vida, hacia las personas está directamente relacionada con la felicidad, con vivirse en estado de Alegria y de Gozarse con todo lo que acontece en nuestra vida. Un posicionamiento de vida que integra las visicitudes, contratiempos y expectativas no realizadas tanto ajenas como propias. Un posicionamiento existencial dirigido hacia la gratitud, el perdón y hacia la petición de ayuda es la puerta de entrada a vivir en una dimensión de la existencia que da Sentido a todo cuanto ocurre en nuestra Vida. Bendecir en vez de Maldecir es lo que yo quiero para mí.
Kathrin Alemania GRACIAS Rosario. Creo que es muy importante reflexionar sobre nuestro trato entre nosotros. Me pregunto: "¿Por qué hemos perdido una forma humana de convivir en sociedad?". A veces me duele. No puedo resolverlo. Cuando veo en vídeo la reunión de los presidentes D. Trump y W. Selenski, me duele. Y creo que Dios sufre en silencio mucho más que yo. Sufre cuando nos hacemos daño. Cuando perdemos las palabras de amor. De pequeñas y grandes maneras. Pero él sigue creyendo en esta humanidad y me pide lo mismo. Que no pierda la esperanza y que viva lo que pueda vivir.
Marí Carmen Martínez Molina Gracias, Rosario por el artículo de este mes. Yo tampoco sabía que esas tres palabras fueran "mágicas" aunque Francisco desde el principio de su pontificado nos animó a decirlas. Gracias, por favor y perdón , alegran el corazón, no cuesta tanto decirlo, aunque a veces no salgan tan espontáneamente de nuestros labios, "De la abundancia del corazón, habla la boca" dice el Evangelio, pero no siempre es así. A menudo, de la abundancia del corazón habla la queja. Como decía mi abuela: "Hijos, más que católicos, parecemos protestantes, todo el día protestando" . Me alegro muchísimo de la actitud de vuestros nuevos vecinos, una comunidad estupenda para llevar a cabo la misión que el Señor os encomienda. Un abrazo y mi oración
Ana Rosa Zunzunegui Muy bonitas palabras, es increíble que tres palabras tan sencillas y comunes, puedan crear momentos mágicos como los que describes! Muchas gracias por compartirlos con nosotros!!
María Pilar Casadó GRACIAS
José Luis Muy interesante y en la línea de la Cuaresma en cuento a la entrega y a la generosidad . Feliz Cuaresma Muchas gracias
M.A.S Gracias por el artículo y por todos los detalles a lo largo del día que me permiten vivir el este tiempo reconociéndose cuidada y amada. Mil gracias. Tus hechos confirman tu artículo.
Emilia Si,se llaman palabras mágicas, en mi tiempo se llamaba hablar con educación! Nuestra manera de hablar era como el espejo de tus padres. Que no nos falte la humanidad,eso es lo importante!
Ana Maria Palma GonzálezPalabras mágicas