ALGO MEJOR

Semillas del Verbo 34. Para los que, fruto del artículo anterior,

1 noviembre, 2024
  • 15
  • Reflexiones

Semillas del Verbo 34. Para los que, fruto del artículo anterior, os preguntábais qué hacer para que las pantallas no se coman a vuestros hijos… ¡aquí va un intento de respuesta!

El otro día iban en el metro una madre con su hija. La pequeñaja no paraba de sacarse una y otra vez los zapatos. “¿Cuándo parará esta niña?” Era, creo, la pregunta que todos nos hacíamos. Entonces, la madre sin inmutarse sacó del bolso una Barbie Dream y se la dio. La cría, al instante, se olvidó de sus zapatos…. 

Creo que todos tenemos experiencia de que para que un niño deje voluntariamente algo, hay que darle algo mejor. Pero…¿qué sería ese algo

Catherine L’Ecuyer, Investigadora educativa canadiense, afincada en Barcelona y madre de cuatro hijos, habla de ayudar al niño a saborear lo ordinario. “¿No estaremos ahogando -dice- la sed de aprender de los niños con un bombardeo de estímulos?” Según ella, “la mejor preparación para el mundo online es el mundo real”. En ese mundo, he vivido yo toda mi infancia y adolescencia, sin tablets ni móviles. Aun valorando lo que el internet aporta a nuestras vidas, no dejo de pensar que hay otros medios que pueden hacer que los jóvenes se despeguen de las pantallas.

Según los expertos, el medio por excelencia es la lectura. En mi familia, todos hemos sido lectores empedernidos. Cuando aún no sabíamos leer, mi padre nos leía cuentos. Ya adolescentes, tanto nosotros como nuestros padres, disfrutábamos leyendo. ¡Cada libro me mostraba un mundo extraordinario! 

El descubrimiento de la Naturaleza es otro de esos medios: salir de excursión, en familia o con amigos, disfrutar del cielo, del paisaje, de los animales…. Qué decir del placer de viajar, conocer sitios distintos, personas o idiomas.

El arte, la música, el cine, los deportes, tampoco se quedan atrás. En mi caso, cuántas horas me he pasado dibujando, pintando, construyendo algo. 

Algunos pensaréis que este tipo de aficiones son espontáneas, pero normalmente se cultivan. Para que las pantallas se queden quietas -como los zapatos de la niña- hay que dar a nuestros hijos algo mejor. Y de dar algo mejor a hacer de ellos alguien mejor, solo hay un paso: del mundo virtual al real. Menuda tarea, ¿no?

Rosario Garrido SEMD Madrid

Si perdiste la anterior pincha AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cristina Precioso cómo siempre, Rosario, ahí para hacernos reflexionar. Estoy de acuerdo en todo.
SORPRESAS […] Si te perdiste la anterior pincha AQUI […]
Cristina Como siempre, una muy buena reflexión.Me encanta leerlas porque me recuerdan cuando mis hijos eran pequeño. Estoy de acuerdo en todo. Yo compré el libro de los buenos modales y se lo leía a mí hija por las noches y aún ahora ella con 28 años aún lo recuerda y mi marido les contaba cuentos inventados donde al final aparecía yo los rescataba,no sé quién disfrutaba más de los tres, eso también lo mencionan ahora. Estoy contigo, creo que es muy importante importante,no sólo la lectura, sino también que vean que la lectura puede unir, disfrutar y poder en algún momento soñar. Gracias por tus reflexiones.
Raouaa Muchas gracias por esta gran reflexión.
Ruth ¡Así es! Como siempre, muy acertado y ameno el leerte. Añadiría, en mi caso por la edad de mi hijo, el jugar muchísimo con ellos: juegos de mesa cuando estamos en casa, veo-veo cuando vamos en el metro (por poner unos ejemplos), el cocinar... Les encanta que pasemos tiempo con ellos que les prestemos toda nuestra atención, que seamos todo ojos y oídos a lo.que nos dicen y a lo.que nos enseñan. El aplicarlo, a veces, es difícil por parte de los padres: el trabajo, los horarios, el cansancio, ¡las pantallas!... pero cuando se puede y si hacemos un esfuerzo es lo que funciona, junto a todo lo.que has nombrado (y el.que tienen que aprender a aburrirse, ¡de ahí salen las ideas más creátivas!) lo que reduce o aleja de las pantallas. Un abrazo Rosario!.
Mari Carmen Martínez Molina Efectivamente Rosario, tienes toda la razón. Nosotros también hemos sido lectores empedernidos, campistas, caminantes, deportistas, teatreros, sin móviles, tablets, ni internet, jugando en la calle con los niños del barrio y tan felices . 🎉😍
Fernando Gracias. De acuerdo.
Pepi Me ha encantado!! Y de dar a nuestros hijos algo mejor a hacer de ellos alguien mejor, sólo hay un paso: del mundo virtual al real. Totalmente de acuerdo y menuda tarea tenemos los padres!!
Rosa María Saez Estoy totalmente de acuerdo.... qué maravilla que hayan cultivado en nosotros aficiones que nos construyen!.Gracias a quienes lo hicieron con tanto amor!
Jules Debemos volver a un mundo más humano
saul Ayudar a un niño a saborear lo ordinario es también enseñarle a enfrentar la frustración: al encontrar valor en lo simple y desarrollar paciencia, aprende a manejar los contratiempos con calma, entendiendo que no todo es inmediato y que la verdadera satisfacción viene de apreciar y crecer con cada experiencia, incluso las desafiantes. Qué importante es esto en esta época de TikToks que nos ha tocado vivir.
Juana Que bueno, me ha gustado mucho!! Muy ilustrativo el ejemplo..😂....y la idea tan sencilla y tan audaz al tiempo: ofrecer algo mejor... Gracias ..
Juana Que bueno, me ha gustado mucho!! Muy ilustrativo el ejemplo..😂....y la idea tan sencilla y tan audaz al tiempo: ofrecer algo mejor... Gracias ..
Toni García La lectura, la naturaleza, el arte y el deporte son puertas a realidades ricas y profundas. Cada libro es un viaje, cada caminata una forma de desconectar para conectar, cada dibujo o proyecto un desafío creativo. Y, sí, estas pasiones se cultivan, no surgen espontáneamente. De alguna manera, educar en este sentido es plantar la semilla para un futuro menos dependiente de lo virtual. Al final, creo que dar algo mejor va más allá de solo ofrecer una alternativa. Es enseñarles a nuestros hijos a ver el valor de lo sencillo y cotidiano, a encontrar la satisfacción en las pequeñas cosas. No será nada fácil competir con el atractivo de las pantallas, pero vale la pena intentarlo, porque el mundo real (nuestro mundo) tiene tanto que ofrecer... ¡Besos prima, cuida't molt! Pd: En Valencia se va limpiando el barro de las calles...
Rosi Muy buenas alternativas son las que ofreces en este artículo. Gracias!!!
Ana Maria Palma GonzálezALGO MEJOR