Mirar al otro como “uno de los míos”

Hola, me llamo Didier TCHEDRE, soy un JSM de Togo. Hice la carrera de electricidad y trabajo en “Brasserie de Lomé”. Conocí a las misioneras cuando estaba en el liceo técnico. Y ahí empecé a participar en sus talleres y frecuentar la casa de la comunidad. Os quiero contar como he llegado a vivir una fraternidad diferente, mirar al otro como “uno de los míos”.

El momento que más me marcó fue el primer día que entre en la casa de las hermanas. Nada más llegar me encontré con un grupo de jóvenes del liceo. Había algo diferente entre ellos, percibí unas relaciones distintas, vivían relaciones de “hermanos”.

Desde entonces algo empezó a cambiar dentro de mí. Vengo de una familia de dos etnias diferentes. Mi madre es del sur y mi padre del norte. Para los que conocen Togo, en lo que respecta a las diferencias entre el norte y el sur, pueden imaginar que no es fácil la convivencia de diferentes ideologias en una misma familia. No es fácil amar con un amor fraternal a todos los tíos, hermanos y primos de etnias diferentes.

Esta experiencia de fraternidad poco a poco me fue capacitando para mirar al otro como “uno de los míos”, como si fuera de mi propia etnia. Lo que yo hago al otro es lo mismo que yo deseo para mí.

Esto me fue capacitando para vivir de otra forma no sólo con los demás como en mi propria familia. Soy huerfano de madre y padre, y eso significa que es a los tíos a quien debo escuchar. Sin este amor fraternal no podría vivir escuchando a los tíos paternos que me dicen una cosa y a los tíos maternos que me dicen otra. No solo aprendí a amar a cada uno como es, sino que mi propria familia percibe un amor diferente hacia ellos y hacia los demás.

Desde luego esta vivencia fraterna me ha cambiado la vida, por todos los lados donde paso no puedo no intentar amar y crear este tipo de relaciones.

Didier TCHEDRE. Lomé (Togo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ana Maria Palma GonzálezMirar al otro como “uno de los míos”